Una fracción del transporte pesado ratificó el paro y bloqueo de caminos para este lunes 3 y martes 4 de junio, debido a que la principal condicionante para no asumir la extrema medida, que era una reunión con el presidente Luis Arce, no fue atendida.
De acuerdo con Héctor Mercado, dirigente del transporte pesado, la determinación de ir al paro y bloqueo, en el territorio nacional, fue asumida en el ampliado del pasado 25 de mayo.
El sector demanda la provisión de dólares y distribución de combustible de manera regular, subsanar asuntos que tienen que ver con la administración aduanera y la abrogación del Decreto 5146 sobre contratos de incorporación de transporte.
Sin embargo, según el dirigente, estos temas debían ser tratados en una reunión con el mandatario y no así con los ministros o directores de las instituciones involucradas, por lo que se envió cartas dirigidas a Presidencia, que no tuvieron respuesta.
El pasado viernes ya había sido desahuciado en encuentro con el jefe de Estado, según anticipó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien dijo que para ese tipo de encuentros están “los brazos operativos del mandatario”, en referencia a los ministros y otras autoridades de Gobierno.
El presidente de la Transporte Pesado Internacional de Oruro, Jorge Gutiérrez, confirmó el bloqueo e informó que obstaculizarán la vía Oruro-La Paz, Oruro-Tambo Quemado y Oruro-Potosí.
El dirigente Domingo Ramos indicó que los puntos salida a Ouro en San Antonio, salida a Sucre en San Roque, final Surcos salida a Tarija y salida a Uyuni también estarán bloqueados para lo cual también empelarán sus motorizados.
“Que la población boliviana sea testigo de esta petición que tenemos como sector más grande porque nosotros somos el motor para el desarrollo de nuestro mismo Estado boliviano”, dijo Ramos.
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, son solamente dos sectores, uno dirigido por Héctor Mercado y otro por Juan Yucra, “controlados por Evo Morales”, los que iniciarán la medida “debilitados”.
Según Montaño, el diálogo que lideró durante la semana arribó a acuerdos con sectores del transporte pesado que sí quieren solucionar sus peticiones, pero también trabajar.
Al menos en dos jornadas de diálogo, la autoridad cerró acuerdos con otra fracción del transporte, como los dirigentes de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, Federación de Transporte de Pasajeros y la Federación de Transportistas Cooperativistas.
Asimismo, el sábado, en horas de la tarde convocó a sectores del transporte de Santa Cruz, a cuya reunión tampoco asistieron Mercado ni Yujra, al igual que a los anteriores llamados.
Desde la Terminal de Buses de La Paz informaron que a partir de las 22.00 se suspenderán las salidas al interior del país, debido, precisamente, a los bloqueos anunciados.