FM LA PAZ 96.7
Economia

“Evo y Arce mataron a la gallina de los huevos de oro al no invertir en gas”, afirmó Gonzalo Chávez

El analista económico, Gonzalo Chávez, aseguró en el programa Que No Me Pierda (QNMP) que Evo y Arce, ‘mataron a la gallina de los huevos de oro’, pues al no invertir en hidrocarburos, se bajó la producción y desaparecieron los dólares, causando el problema económico actual en el país.

¿Cómo no van invertir que YPFB invierta lo suficiente para tener el suficiente gas y continuar con el modelo? ¿Por qué mataste a la gallina de los huevos de oro? Son las preguntas que se realiza el analista y asegura “que la responsabilidad está en el ex presidente Morales y en el actual presidente Arce Catacora, pues la decisión política y técnica estaban en sus manos”, manifestó.

Chávez, explicó que, en 2014, se cortó la inversión de 650 millones de dólares al año a 150 millones de dólares, quedando como resultado, un país que ya no tiene suficiente, no tiene la producción, no tiene los dólares y ahora se está viviendo la crisis porque se mató a la gallina de los huevos de dólares que era Yacimientos.

El analista aseguró que el problema de la subvención es preocupante, pues asegura que lo que se debe hacer es sincerar la subvención.

“El subsidio más grande que tenemos es de diésel, de los 1.700 millones de dólares de 2023, por lo menos 1.100 son en diésel y el otro es gasolina. El gobierno hizo una propuesta muy interesante cuando habló de la subasta de diésel”, explicó.

El subsidio era financiado con las exportaciones de gas, no invirtieron en el sector de hidrocarburo, el presidente hoy acusó a Morales y a los ministros, el presidente actual y el ministro de economía es el dueño del presupuesto general de la gestión.

“En primer lugar, el analista propone resolver el déficit público, aumentar las exportaciones de manera muy fuerte y tal vez conseguir un prestamos puente de algún organismo internacional de lo que realmente falta que es como 3.000 millones de dólares”, afirmó el analista.

Chávez aseguró que una respuesta para solucionar el problema estructural en el país, puede ser la biotecnología, sin embargo, se debe también cortar el gasto público en un 3%, apoyar la exportación de hidrocarburos, la exportación de la agroindustria y sobre todo las exportaciones del turismo que puede dar hasta 3.000 millones de dólares y sobre todo racionalizar las importaciones y cortar el gasto público.

El analista aseguró que aún hay tiempo de salvar la economía boliviana, tomando en cuenta ‘un aterrizaje económico duro’ que consiste en atender el tema de los subsidios (diferenciado por sectores) y el déficit público, sin embargo, eso requiere mucha voluntad política plan económico, macroeconómico y un plan a largo plazo.

//Red Uno

Artículos Relacionados

Bolivia y Paraguay firman acuerdos bilaterales de cooperación

Paola Rios

Gobierno entrega incentivo económico a más de 11 mil bachilleres destacados

Paola Rios

Para simplificar el ingreso de dólares, Andrónico plantea reunión con el Gobierno y financiadores

paulo