El exministro de Justicia César Siles fue aprehendido este miércoles tras presentarse en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde debía declarar por su presunta implicación en el caso conocido como “Consorcio Judicial”.
La Fiscalía General del Estado confirmó la ejecución de la orden de aprehensión mediante un comunicado en redes sociales. De acuerdo con su abogado, Franklin Gutiérrez, dos efectivos policiales materializaron el mandato y Siles permanece a la espera de declarar ante la comisión de fiscales.
“La aprehensión es una formalidad prevista en el procedimiento penal. La Fiscalía tiene 24 horas para decidir su situación jurídica”, explicó Gutiérrez, quien aseguró que su defendido está dispuesto a responder todas las preguntas, previa revisión de las pruebas en su contra.
Siles es investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias y consorcio, según confirmó el fiscal general Róger Mariaca. El viernes anterior a su detención, el exministro presentó su renuncia al cargo, denunciando una campaña de desprestigio en su contra.
El caso “Consorcio” surgió tras la filtración de un audio que involucraría a Siles en una conversación con el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza. En el material, supuestamente se coordina un fallo contra la magistrada Fanny Coaquira, electa con amplia mayoría en diciembre, para favorecer a su suplente Iván Campero.
Las investigaciones apuntan a que esta maniobra judicial buscaba reemplazar a Coaquira para así incidir en el control del Órgano Judicial. El escándalo ha salpicado a otras autoridades, como la vocal Claudia Castro, el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova, y el abogado José Ramiro Uriarte.
Hasta la fecha, han sido aprehendidos Siles, Castro, Campero, Lea Plaza y Uriarte. Por su parte, Córdova renunció tras ser internado en un centro médico.
La Unidad de Transparencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) calificó el caso como una operación “estructurada” desde un consorcio judicial con respaldo político. Por este motivo, el expediente fue declarado en reserva por 10 días y se prevé que continúen las citaciones a otras autoridades mencionadas en los audios filtrados.
En respuesta institucional, el TSJ, junto a magistrados del Tribunal Agroambiental y consejeros de la Magistratura, anunció la creación de un Observatorio para Precautelar la Independencia Judicial, con el fin de frenar cualquier intento de injerencia, ya sea interna o externa, en el sistema judicial boliviano.