FM LA PAZ 96.7
País

“Golpe al Órgano Judicial”: TSJ revela que el ‘caso audio’ era parte de una red más grande

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, denunció que el escándalo desatado en los últimos días, tras la filtración de un audio, era solo el inicio de una “escalada de golpe al Órgano Judicial” destinado a dejar bajo control de determinados grupos a varias instancias de la justicia en Bolivia.

De acuerdo con Saucedo, el procedimiento destinado a destituir a la magistrada Fanny Coaquira formaba parte de un esquema más amplio que incluía otras dos acciones en el tribunal de Coroico en contra de magistrados del TSJ, así como nuevos procesos en otros departamentos en contra de miembros del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

Tras detectar esta situación, el TSJ puso en conocimiento tanto al Ministerio Público como al departamento de Transparencia, además de dar parte a los magistrados involucrados en el Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

“Eso era el inicio de una escalada de golpe al Órgano Judicial”, afirmó Saucedo en el programa Que No Me Pierda de la red UNO. La declaración deja en evidencia que el juez Fernando Lea Plaza, actualmente procesado, habría actuado bajo presión en el procedimiento destinado a dejar sin lugar a Coaquira. Según Saucedo, el exministro de Justicia César Siles, junto con el presidente del Tribunal Departamental de La Paz, Yván Córdova, y la vocal de Sala Penal, Claudia Castro, participaron en el armado de esta red.

“Lea Plaza era el instrumento; en realidad lo que se buscaba era tener a un magistrado a la medida de determinados grupos, sin respetar lo dispuesto en las urnas, que habían elegido a Fanny Coaquira. Así querían dar paso a Iván Campero”, explicó Saucedo.

Artículos Relacionados

Del Castillo reconoce que ‘probablemente’ tuvo errores y trabaja para enmendarlos

Paola Rios

Del Castillo califica de cineasta a Carlos Romero tras últimas acusaciones en su contra

Paola Rios

Diferencias en el MAS se dilucidaran en las elecciones primarias afirma analista

Paola Rios