FM LA PAZ 96.7
CiudadesPaís

¿La nueva malla curricular realmente funciona?

El especialista en el Instituto de Investigación Pedagógica Plurinacional del Ministerio de Educación, Waldo Marca, nos habla de la nueva malla curricular con respecto a los beneficios o perjuicios que puede traer a la educación boliviana.

Mencionó que la Ley Abelino Siñani, implica el constante cambio en todos los aspectos de la despatriarcalización de la educación «tradicional», haciéndola más renovadora e importante, para los volátiles cambios en nuestra sociedad.

Haciendo referencia a una materia en específico, el especialista menciona que hubo cierta molestia por parte de algunos «miembros en representación de las iglesias», realizando 150 observaciones, sobre la nueva asignatura de «educación sexual», la cual causó sensibilidad en los padres de familia.

Por otro lado, Waldo Marca, nos menciona cómo funcionaría el área de robótica, explicada de manera detallada a manera de que se entienda que es una asignatura que puede servir para desarrollar la creatividad y sus capacidades manuales. Esto para poder encaminar las futuras decisiones de los niños.

Además de mencionar, que el nuevo sistema educativo estaría respaldado por la UNESCO, que la debida capacitación a los maestros, para desarrollar las nuevas y distintas actividades.

Artículos Relacionados

Libertad de expresión, el derecho más vapuleado de todos los tiempos

Paola Rios

Resultados de la jornada censal se aplicarán desde septiembre

Paola Rios

Tensión entre Bolivia y Perú: politólogo ve adecuada respuesta de la Cancillería boliviana frente a declaraciones que no reflejan la postura del Estado peruano

Paola Rios