FM LA PAZ 96.7
País

El Estado ficticio que busca tierras en Bolivia intentó negociar con 4 pueblos indígenas y 2 organizaciones sociales

Con los indígenas de Baure, el Estado ficticio Kailasa intentó establecer un contrato de alquiler “perpetuo” de 60 mil hectáreas, por 108 mil dólares anuales; sus representantes también sostuvieron conversaciones con dirigentes de las naciones Esse Ejja, Cayubaba y Modesta Santistevan, de los guaraníes de Cordillera, así como se contactaron con la Coordinadora Andina y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y en su momento buscaron a los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).

Después que se difundieron las intenciones de los representantes del inexistente Estado de Kailasa, quienes buscaban arrendar tierras indígenas por 50, 70 y hasta más de 100 mil dólares anuales, surgen datos sobre los acercamientos que lograron no sólo con los dirigentes de pueblos indígenas, sino con organizaciones y hasta con autoridades de Gobierno.

El 3 de octubre de 2024, por ejemplo, lograron subir a la tarima donde el presidente Luis Arce recibía presentes, en un acto realizado en Santa Cruz, donde una de las representantes de este estado ficticio le regaló un libro y logró tomarse una foto con el Mandatario.

Herbert Taboada, diputado de Comunidad Ciudadana, mostró su apoyo a Kailasa, posando en varias fotos con representantes del supuesto país, en febrero de este año en su viaje a Estados Unidos, según información de El Deber. Sin embargo, eliminó las imágenes ayer, después que el mismo medio reveló las intenciones de “alquilar” territorio indígena. Sin embargo, también aclaró que el encuentro con esta organización fue casual, durante un viaje que hizo a Estados Unidos.

También circula un video sobre una reunión que tuvo su representante con la Dirección Municipal de Patrimonio, Arte y Cultura de Trinidad, en la que explican que ellos buscan firmar “tratados” porque se consideran también un pueblo originario.

//Visión360

Artículos Relacionados

Bolivia y España presentan buscador de becas para estudiantes bolivianos

Paola Rios

El presidente del colegio de abogados de La Paz da su opinión sobre las Elecciones Judiciales

Paola Rios

Elecciones judiciales: Senadores logran una victoria en un amparo constitucional en Sucre y observan «amaño» de otros jueces y vocales para frenar el proceso

Paola Rios