FM LA PAZ 96.7
País

Ya son cuatro los policías muertos en enfrentamientos con bloqueadores “evistas”

El ministro de Justicia, César Siles, confirmó este jueves la muerte de un cuarto efectivo policial, el subteniente Christian Calle Alcón, durante los operativos de desbloqueo, en medio del conflicto social por los bloqueos promovidos por sectores afines a Evo Morales.

“Ya son cuatro efectivos policiales que han perdido la vida y se están utilizando armas de fuego, se están utilizando francotiradores inclusive”, lamentó el ministro de justicia.

Las víctimas fatales ahora son:

  • Subteniente Carlos Enrique Apata Tola
  • Subteniente Brayan Jorge Barrozo Rodríguez
  • Sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales (muerto en Llallagua)
  • Subteniente Christian Calle Alcón (fallecido en Cochabamba)

Contexto del enfrentamiento
Desde el 2 de junio, comunidades y organizaciones “evistas” instalaron decenas de bloqueos en vías clave de Bolivia, reclamando la renuncia del presidente Luis Arce y la habilitación de Evo Morales como candidato en las elecciones del 17 de agosto.

En Llallagua, pobladores intentaron levantar bloqueos instalados por simpatizantes del expresidente. Según fuentes gubernamentales, los movilizados respondieron con disparos y explosivos, lo que permitió a los bloqueadores tomar posiciones hasta el centro urbano. La acción derivó en enfrentamientos violentos con las fuerzas del orden y posterior saqueo en la plaza del municipio.

En un segundo operativo, un refuerzo policial logró ingresar nuevamente al centro de Llallagua, pero en medio del choque murieron tres policías y hubo decenas de heridos.

Respuesta institucional

Más allá de condenar la violencia — que incluyó “uso ilegal de armas de fuego y dinamita”, según fuentes oficiales — el ministro Siles declaró ante la FELCC que presentará una denuncia por los hechos de Llallagua y Cochabamba.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

 

 

Artículos Relacionados

Elecciones Judiciales: afirman que interinatos son inconstitucionales

Paola Rios

Funcionarios del Segip ayudaron a que capo del narco no registre sus huellas en el biométrico

Paola Rios

Reduce el número de niños en cárceles, pero Bolivia vive una crisis humanitaria al interior de los penales

Paola Rios