FM LA PAZ 96.7
País

Violencia en Llallagua deja a tres uniformados fallecidos; Arce ratifica que no renunciará

Los enfrentamientos registrados este miércoles en la localidad de Llallagua dejaron un saldo trágico de tres policías fallecidos, en medio del conflicto impulsado por sectores sociales afines a Evo Morales, que exigen la renuncia del presidente Luis Arce y su habilitación como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto.

Las víctimas fueron identificadas como el sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales, perteneciente a la Unidad de Bomberos Caracoles de Potosí, y los subtenientes Brayan Jorge Barrozo Rodríguez y Carlos Enrique Apata Tola. Según informes oficiales, uno de los efectivos murió por impacto de bala y otro a causa de múltiples golpes.

El Comando Departamental de la Policía de Potosí confirmó los decesos y expresó sus condolencias a los familiares de los uniformados, mientras que un número indeterminado de personas resultó herido durante la intervención.

En respuesta a la escalada de violencia, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió un cuarto intermedio en las movilizaciones, con el objetivo de preservar vidas y permitir acciones humanitarias. El defensor expresó su pesar por las muertes y advirtió que estas no deben ser utilizadas políticamente. También urgió al Gobierno y actores políticos a garantizar el respeto a los derechos humanos, el desarrollo de las elecciones, y atender la crisis económica y social del país.

Mientras tanto, en Cochabamba y otras ciudades, se registraron marchas que exigieron el cese de la violencia y ayuda humanitaria para los afectados en las zonas de conflicto. Algunas voces pidieron incluso la militarización de áreas críticas, denunciando que civiles, policías y universitarios están retenidos en Llallagua.

Organizaciones de esposas de policías y oficiales retirados declararon estado de emergencia y luto, denunciando que los efectivos están siendo “masacrados” y demandaron al Gobierno declarar estado de sitio para frenar lo que calificaron como “actos terroristas”.

En un pronunciamiento realizado la noche del miércoles, el presidente Luis Arce lamentó la muerte de los efectivos y aseguró que los operativos militares y policiales continuarán para despejar las carreteras bloqueadas. Asimismo, descartó cualquier posibilidad de dimisión.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

“No vamos a permitir que se imponga la agenda de quienes no quieren democracia ni elecciones”, sostuvo el mandatario tras reunirse con su gabinete y el alto mando de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Artículos Relacionados

Gary Prado sobre el caso terrorismo: buscamos justicia no venganza

Paola Rios

Enfermedad Holandesa. ¿Estará Ingresando Bolivia a este fenómeno?

Paola Rios

Tres fallecidos y más de 20 heridos deja accidente en la ruta Cochabamba – Sucre

Paola Rios