FM LA PAZ 96.7
País

Persisten más de 20 bloqueos evistas en Bolivia pese a operativo policial y militar

La segunda semana de movilizaciones se inició con 24 puntos de bloqueo. Cochabamba sigue siendo la región más afectada, mientras el Gobierno acusa a Evo Morales de impulsar las protestas con fines políticos.

Bolivia amaneció este lunes con al menos 24 puntos de bloqueo en diversas carreteras del país, en el marco de la segunda semana de movilizaciones impulsadas por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales. Aunque el número de puntos de bloqueo ha disminuido con respecto a la semana anterior, las acciones continúan generando serias afectaciones a la economía, el abastecimiento y la libre transitabilidad.

El reporte más reciente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), actualizado a las 07:33 de hoy, identifica a Cochabamba como el departamento más golpeado, con 11 puntos de conflicto. Le siguen Potosí con seis, Oruro y Santa Cruz con tres cada uno, y Beni con un punto afectado.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que los bloqueos han disminuido “drásticamente”, aunque aún se mantienen acciones en rutas estratégicas, especialmente en el eje central del país. En paralelo, efectivos policiales y militares continúan desplegados para intervenir y garantizar el libre tránsito, principalmente en las vías que conectan Cochabamba con el occidente del país.

Los bloqueos iniciaron el lunes 2 de junio en medio de una creciente crisis económica, pero el Ejecutivo ha señalado que los motivos detrás de las movilizaciones son de carácter político. El presidente Luis Arce aseguró que Evo Morales busca forzar su habilitación como candidato presidencial, promoviendo una supuesta sucesión mediante su renuncia.

“El único objetivo es habilitar a Morales nuevamente como candidato. Eso es inconstitucional”, denunció Arce días atrás, reiterando que su Gobierno no renunciará y que apelará al diálogo, aunque sin descuidar la seguridad ciudadana.

Por su parte, sectores evistas mantienen la exigencia de dimisión del mandatario y justifican los bloqueos como una reacción a la crisis económica. Sin embargo, la polémica creció luego de la difusión de un audio atribuido a Evo Morales, donde supuestamente instruye un cerco a las ciudades. Aunque el exmandatario lo calificó como un montaje, la plataforma Chequea Bolivia verificó que el audio no fue manipulado ni generado por inteligencia artificial.

Mientras tanto, la tensión social se mantiene. Decenas de personas resultaron heridas o arrestadas durante enfrentamientos en distintos puntos del país, mientras los esfuerzos de desbloqueo continúan en una jornada decisiva para la estabilidad del Gobierno y la ruta hacia las elecciones de agosto.

Artículos Relacionados

Disponen asueto de dos días para servidores públicos y privados que participen como agentes censales

Paola Rios

A tres años de su gestión Arce destaca logros económicos y sociales; además rechaza intenciones desetabilizadoras

Paola Rios

El presidente Arce celebró los 242 años de la revolución de Oruro

Paola Rios