Estados Unidos, Francia, Alemania, y el Reino Unido, entre otros, empezaron a evacuar ayer a sus ciudadanos o a su personal diplomático de Sudán, donde los combates entre el ejército y los paramilitares ya dejaron más de 420 muertos.
La violencia en este país del noreste de África, de unos 45 millones de habitantes, se desató el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdane Daglo, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Los enfrentamientos tienen lugar esencialmente en Jartum, la capital, y en la región de Darfur, en el oeste del país.
Los presos han sido liberados de al menos una prisión, dijeron los abogados, mientras que otras fuentes informan, sin que haya verificación independiente, de ataques contra otras dos prisiones, principalmente la de Kober, que alberga a todos los presos políticos, incluido el dictador depuesto Omar al-Bashir.
Más de 420 personas murieron y 3.700 resultaron heridas hasta ahora, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El papa Francisco pidió que ambos bandos en disputa retomasen el diálogo ante la “grave” situación que vive el país. Dos treguas acordadas previamente en la semana no lograron detener los choques.
La violencia ha desplazado a decenas de miles de personas hacia otras zonas de Sudán, y a los vecinos Chad y Egipto.
Videos grabados por AFP mostraban a decenas de vehículos de Naciones Unidas saliendo de la capital hacia Puerto Sudán, a orillas del mar Rojo, de donde salieron el sábado 150 personas.
Evacuación compleja
El ejército alemán anunció que evacuó por avión militar 101 personas de Sudán.
“El primer Airbus A400M va rumbo a Jordania con sus 101 evacuados”, indicó este ejército en Twitter, y precisó que otros dos aviones fueron enviados a Sudán para participar en las evacuaciones.
Francia lanzó una “operación de evacuación rápida”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores ayer. La operación incluye a ciudadanos europeos y de países aliados y un primer vuelo transportó a un centenar de personas.
Italia evacuó ayer todos los ciudadanos que pidieron salir de Sudán, anunció la primera ministra Giorgia Meloni, quien pidió el “fin de la guerra”.
“No dejen a los sudaneses atrás”
Para el investigador Hamid Jalafallah, “pedir corredores seguros para evacuar a los extranjeros sin pedir al mismo tiempo el fin de la guerra sería terrible”.
“Los actores internacionales tendrán menos peso cuando hayan abandonado el país: hagan lo que puedan para irse con seguridad, pero no dejen a los sudaneses atrás sin protección”, pidió.
En Jartum, con una población de 5 millones, el conflicto dejó a los civiles aterrorizados refugiados en sus casas. Muchos temen más violencia.