Luego de los anuncios de bloqueos, los ministros de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, y la Viceministra Gabriela Alcón, apuntaron al expresidente Evo Morales como el responsable y advirtieron que la medida solo perjudicará «a los más humildes».
Horas antes, sus colegas de las carteras de Presidencia y Gobierno, María Nela Prada y Eduardo Del Castillo, respectivamente, se pronunciaron y denunciaron que el líder cocalero pretende convulsionar el país para imponer su candidatura.
El sector de transporte pesado y la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional dieron un plazo de 72 horas al Gobierno para solucionar la provisión de combustible y dólares, además exigieron resolver los problemas que se enfrentan con la Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Los gremiales buscan unificar fuerzas con los choferes para paralizar el país desde el jueves.
Al igual que la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, su colega de la cartera de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca apuntó al expresidente Evo Morales como responsable de promover los bloqueos.
“Evo Morales, nuevamente menosprecia las luchas del pueblo boliviano y no le interesa su bienestar y crecimiento económico. El pueblo apoyó durante años al expresidente Morales y ahora éste quiere bloquearlo, hacerlo sufrir de hambre, a los más humildes”, indicó la autoridad, a través de redes sociales.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, también responsabilizó a Morales por las medidas de presión anunciadas.
“Los bloqueos anunciados recientemente responden a intereses políticos y personales de Evo Morales, perjudicando la economía nacional y afectando principalmente a los sectores más vulnerables”, indicó en sus redes sociales la autoridad.
“No permitamos que el egoísmo y la desesperación de unos cuantos, nos afecte y perjudique. Unidos, protejamos la estabilidad y la democracia de nuestro país. ¡Vamos Bolivia! ¡Fuerza presidente Lucho, no estás solo!”, agregó Cusicanqui.
Aseguró que el presidente Arce está trabajando en la reconstrucción económica y social del país. “Hemos enfrentado desafíos nacionales e internacionales, pero a pesar de las dificultades, estamos en la senda del crecimiento económico”, agregó.
En la misma línea, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, también en sus redes sociales, manifestó que el pueblo no quiere conflictos, ni bloqueos de vías.
“El pueblo boliviano no quiere bloqueos, ni conflictos que solo perjudican. Evo (Morales) y sus grupos dicen querer ‘salvar Bolivia’, pero no se dan cuenta que con sus amenazas afectan no solo a la gran empresa y al productor, sino también a las personas que viven al día”, subrayó.
La autoridad aseguró que el país no permitirá que intereses personales atenten contra la economía del país y recordó que el país y el Gobierno superaron los momentos más críticos “y hoy nos toca defender la democracia y la economía”.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, también se pronunció al respecto. «Bloquearon la ley de fortalecimiento a las reservas internacionales casi dos años, bloquearon los créditos y ahora pretenden bloquear los caminos para perjudicar el ingreso de divisas por exportaciones y el ingreso de combustibles. Nada justifica el daño que le causan al pueblo boliviano por aspiraciones políticas», indicó.
El sábado, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció que existen afanes de Evo Morales para convulsionar al país para imponer su candidatura.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el sábado también reaccionó en redes sociales y dijo que el plan de (Evo Morales) es cercar al país dejando sin alimento al pueblo, para obtener mediante la fuerza la silla presidencial.
//V360