El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo este lunes que no ve contradicción en dos autoridades de Gobierno sobre el tema de carburantes de Rusia, y aclaró que el presidente Luis Arce pidió a su homólogo ruso Vladimir Putin gestionar combustible para el país, que no necesariamente debe ser ruso.
“Lo que dijo el presidente Luis Arce es que se está solicitando al presidente ruso Vladimir Putin hacer gestiones como un país perteneciente a la OPEP para que se nos pueda vender petróleo, diésel y no necesariamente tiene que ser de origen ruso tendría que verse la posibilidad de que esas gestiones puedan otros países que tienen estos recursos”, aclaró en conferencia de prensa.
El pasado viernes, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó: “Ya hay un fruto de la visita del hermano Lucho a Rusia, ayer (jueves) ha llegado a los puertos chilenos cantidades suficientes de diésel y gasolina para abastecer por más de 10 días. Entonces, tenemos abastecimiento sin ningún inconveniente”.
Sin embargo, el domingo en entrevista con medios estatales, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, negó que exista un acuerdo con Rusia para la compra de crudo como también que hubiera llegado un buque con combustible de ese país al puerto de Arica.
Para el titular de Economía, no hay contradicción en estas dos declaraciones, y recalcó que el combustible no necesariamente debe ser ruso.
“No hay contradicción, es una gestión que se pueda hacer para proveedores no necesariamente rusos”, indicó la autoridad.
//V360