FM LA PAZ 96.7
Mundo

Humo de incendios en Brasil y Bolivia «asfixia» Sudamérica

El humo de los incendios forestales en Brasil y Bolivia afectaba gravemente la calidad del aire en varias zonas de Suramérica, mientras el fuego calcinaba casi 7 millones de hectáreas de la Amazonía brasileña desde que comenzó el año, según datos oficiales divulgados este martes (10.09.2024).

En varias ciudades se reportan intensas humaredas y una densa capa de humo que afecta la visibilidad y la calidad del aire.

El humo provocó el lunes por la tarde que Sao Paulo, un área metropolitana de 21 millones de personas, respirara el segundo aire más contaminado del mundo después de Lahore, Pakistán, según datos recogidos por IQAir, una empresa suiza de tecnología del aire.

Los incendios forestales en Bolivia y en Brasil también afectan a varias zonas de países vecinos como Argentina, Paraguay y Uruguay, en donde se han emitido alertas por el humo que ha traspasado las fronteras.

Este martes el cielo de varias provincias de Argentina estuvo cubierto de humo debido a los incendios forestales que afectan sobre todo al oriente y norte amazónico de Bolivia.

Desde ayer, las autoridades argentinas pusieron bajo advertencia a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Chaco, así como partes de Jujuy, Salta, Catamarca, Santa Fe y Tucumán.

También recomendaron a la población que limiten su exposición al humo, suspender las actividades al aire libre, mantener las ventanas cerradas y colocar toallas debajo de las puertas y ventanas para que el humo no ingrese.

Producción y turismo afectados en Bolivia

Desde mayo pasado se reportan varios incendios forestales en Bolivia, que han afectado la producción y el turismo en zonas como la Chiquitania, una región de transición entre el Chaco y la Amazonía del país, y que es una de las más golpeadas por el fuego y la contaminación.

Los incendios, que en su mayoría están relacionados con prácticas agrícolas como el uso del fuego para limpiar tierras para cultivos, también han afectado vastas áreas del departamento de Santa Cruz, motor económico del país y una de las regiones más productivas.

Este martes llegó al país un grupo de expertos chilenos que, junto a militares, policías y bomberos bolivianos, intentarán sofocar el fuego, que ya ha destruido más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos de organizaciones privadas.

El Gobierno declaró la «emergencia nacional», se suspendieron las clases en las zonas afectadas y en el aeropuerto internacional, que sirve a la ciudad de Santa Cruz, los vuelos se realizan de manera intermitente por la poca visibilidad.

//DW  (efe, ap)

Artículos Relacionados

«¡Hola a todos! Yo soy el león»: Cantó Milei en la firma de su primer decreto

Paola Rios

Israel acusó a Bolivia de «rendirse frente al terrorismo» y Hamás celebra decisión de romper relaciones con «potencia ocupante»

Paola Rios

Partido Colorado extiende su poder en Paraguay

Paola Rios