FM LA PAZ 96.7
País

Consejo de Autonomías priorizará las emergencias

El Consejo Nacional de Autonomías declaró este lunes “prioridad nacional” la atención de emergencias por las lluvias e inundaciones que golpean a varias regiones desde noviembre del año pasado y que han dejado ya 52 personas fallecidas y 452.067 familias, entre damnificadas y afectadas. Como primera acción, estableció la creación de comisiones departamentales para coordinar las necesidades y distribuir los recursos de manera eficiente.

Sin embargo, la mayor preocupación de las autoridades radica en la falta de financiamiento para enfrentar la crisis. En ese sentido, el Consejo exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación urgente de los créditos internacionales pendientes.

LA REUNIÓN

El encuentro, realizado en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, reunió a gobernadores y alcaldes, quienes manifestaron su preocupación por la insuficiencia de recursos para atender a los damnificados y rehabilitar las infraestructuras destruidas.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, leyó la resolución final que señala que se acordó “declarar por consenso de los miembros del Consejo Nacional de Autonomías como prioridad nacional la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio” boliviano.

También explicó que las comisiones departamentales estarán integradas por cada gobernador, representantes municipales e indígenas, equipos técnicos y un ministro del Ejecutivo asignado a cada región. Tendrán la misión de para coordinar “el diagnóstico, necesidades y el destino de los recursos en la atención de la emergencia declarada”.

Otras tareas son: Rehabilitar viviendas afectadas y restablecer servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento; y asegurar la transitabilidad en las carreteras, facilitando la llegada de alimentos a los centros urbanos, así como recuperar la producción agropecuaria impulsando la dotación de semillas y fertilizantes.

Además, se prevé la emisión de normativas financieras para la reprogramación y refinanciamiento de créditos productivos y de vivienda afectados por la emergencia climática.

El Gobierno, alcaldías y gobernaciones coincidieron en que los recursos locales son insuficientes, por lo que exigieron a la ALP dejar de dilatar la aprobación de créditos que permitan responder de manera efectiva a esta crisis.

La Presidencia recordó en un comunicado de prensa que uno de los créditos pendientes de aprobación asciende a 250 millones de dólares, otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la atención de desastres, y que hay otro, de 100 millones de dólares, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

PRÉSTAMOS

Los préstamos son: $us 75 millones del Programa de apoyo para la gestión de riesgos, $us 250 millones del BID para salud pública y desastres naturales, y $us 100 millones de la Cooperación Japonesa.

//Correo del Sur

Artículos Relacionados

Adhesión de Bolivia y acuerdo comercial con Singapur son las novedades del MERCOSUR

Paola Rios

Comisión de Diputados aprueba ley para designar al fiscal general del Estado

Paola Rios

El narcotráfico está campeando en Bolivia afirma el diputado Saúl Lara

Paola Rios