FM LA PAZ 96.7
País

Fracasa nuevamente la sesión para aprobar créditos y Choquehuanca anuncia sanciones por ausencias

El tercer intento por reinstalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para tratar un crédito de 30 millones de dólares fracasó este miércoles por falta de quórum, situación que llevó al vicepresidente del Estado y presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, a anunciar que se solicitarán sanciones contra los legisladores ausentes.

“Vamos a elevar una nota a las instancias correspondientes para que en ambas cámaras se evalúe la aplicación de sanciones por inasistencia”, declaró Choquehuanca en conferencia de prensa.

Según el vicepresidente, 24 de los 36 senadores —incluidos tres miembros de la directiva— no se presentaron a la sesión prevista para las 16:00. Además, dos de los tres secretarios del Senado pidieron licencia horas antes y el tercero se encuentra en su semana regional.

Los secretarios ausentes son Roberto Padilla (MAS), Claudia Egüez (Creemos) y Miguel Pérez (MAS), quienes ocupan la primera, segunda y tercera secretarías del Senado, respectivamente.

Esta es la tercera vez que se frustra la sesión convocada para tratar el crédito que financiará la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto, ya aprobado “en grande” el pasado 3 de julio. Intentos anteriores —el 4 y 10 de julio— también se suspendieron por la falta de quórum o de los secretarios necesarios para instalar legalmente la reunión.

Choquehuanca lamentó la obstrucción sistemática y afirmó que, de haberse aprobado los créditos a tiempo, el país no enfrentaría los actuales problemas económicos.

“Si no se hubieran frenado los créditos, Bolivia no tendría problemas de combustibles ni de dólares. Se habrían aprobado más de 2.000 millones de dólares que hoy son necesarios para el desarrollo”, aseveró.

Respaldó su afirmación con datos históricos:

  • 2006-2009: 52 créditos por $us 2.216 millones

  • 2010-2014: 90 créditos por $us 4.891 millones

  • 2015-2019: 89 créditos por $us 8.311 millones

  • 2020-2025: 37 leyes de crédito por $us 4.284 millones

  • Gestión Añez (2019-2020): 12 créditos por $us 1.497 millones en un solo año

El vicepresidente advirtió que la falta de voluntad para aprobar financiamientos compromete no solo obras de infraestructura, sino también el equilibrio económico nacional.

Artículos Relacionados

Presidente Arce afirma que Bolivia “tiene que aprovechar la era del litio”

Paola Rios

Ministerio de Salud confirma el inicio de la sexta ola de Covid-19

Paola Rios

Reduce el número de niños en cárceles, pero Bolivia vive una crisis humanitaria al interior de los penales

Paola Rios