FM LA PAZ 96.7
Política

Fiscalía imputa a Evo Morales por trata de personas y emite orden de aprehensión

Evo Morales / 20minutos.es

El Ministerio Público informó este lunes que fue emitida una orden de aprehensión contra el expresidente y líder del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales, quien fue además imputado por el delito de trata de personas. La información fue proporcionada por la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

“Se ha presentado la imputación formal por trata de personas y existe un mandamiento de aprehensión por no presentarse a declarar”, informó en conferencia de prensa el mismo día en que la Policía retornó a sus labores en el Trópico de Cochabamba, donde Morales se refugia desde hace poco más de dos meses.

Según Gutiérrez, también se solicitó la alerta migratoria para Morales, así como para la madre de la presunta víctima de trata, la joven Cindy Saraí V. P., quien que se declaró en la clandestinidad junto a su hija, cuyo padre sería el exJefe de Estado.

Morales es investigado por presunta trata y estupro agravado de esta jove, cuando tenía 15 años, mientras aún ejercía la presidencia del Estado Plurinacional, en 2015.

En ese contexto, la fiscal de Tarija recalcó que la orden de aprehensión no se cumplió hasta la fecha, debido a que las instituciones señalaron que hay muchas dificultades para efectivizarla.

Morales ya fue citado a declarar en octubre de este año por el caso en cuestión; sin embargo, no se presentó ante las autoridades competentes, por lo que la Fiscalía determinó emitir el mandamiento de apremio.

Esta determinación puso al «evismo» en apronte, cerrando filas en defensa del expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

//Visión360

Artículos Relacionados

Diputada Nogales: la Iglesia actuó como un medio de cohesión durante la crisis del 2019

Paola Rios

Diputado “evista” asegura que cabildo fue convocado por el gobierno para desconocer el congreso de Lauca Ñ

Paola Rios

Desde la mirada de la prensa peruana Castillo ya no tenía aceptación en ciudades capitales de Perú

Paola Rios