En un acto oficial celebrado este viernes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, posesionó a Carola Arraya Borges como Viceministra de Seguridad Ciudadana, marcando un hecho histórico al convertirse en la primera mujer en asumir ese cargo en el Estado Plurinacional de Bolivia.
“Tengo el honor de posesionar a la primera mujer Viceministra de Seguridad Ciudadana. Una mujer con trayectoria, compromiso y profundo sentido de servicio”, expresó el ministro Ríos, destacando la labor previa de Arraya como directora general de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas.
El ministro subrayó que el nombramiento fue resultado de un consenso institucional y representa un reconocimiento a la trayectoria de Arraya en la defensa de los derechos humanos y en la lucha contra delitos que afectan la dignidad humana.
En su discurso, Ríos enfatizó el desafío que asume la nueva autoridad: fortalecer las políticas de seguridad ciudadana con un enfoque preventivo, integral y humano, que articule la acción estatal con la participación comunitaria.
“Sabemos que impulsará un enfoque de seguridad no solo que proteja, sino que también escuche, acompañe y transforme”, agregó.
Compromiso con una seguridad democrática y con enfoque de género
Durante su intervención, Carola Arraya agradeció la confianza depositada en su persona y aseguró que asume la responsabilidad con firmeza y compromiso democrático. Señaló que la seguridad es un derecho fundamental y que su gestión estará enfocada en la defensa de la democracia, la paz social y los derechos humanos.
“La seguridad no es solo una meta de gobierno, es un derecho del pueblo boliviano”, afirmó.
Arraya también alertó sobre el contexto complejo que atraviesa el país, marcado por tensiones políticas y posiciones radicalizadas, y se comprometió a trabajar con una visión amplia e inclusiva.
En una declaración contundente, destacó su compromiso personal y profesional con la lucha contra la violencia hacia mujeres, niñas y niños, a la que definió como una de las expresiones más graves de inseguridad.
“Esta violencia muchas veces silenciada, naturalizada o minimizada, es una herida abierta en nuestra sociedad. Como viceministra, no voy a mirar a otro lado”, concluyó.
El acto de posesión fue celebrado como un avance significativo hacia la inclusión de más mujeres en cargos estratégicos del Estado y refuerza el compromiso gubernamental con una seguridad ciudadana con enfoque de derechos y de género.

