
La Paz, 13 de junio.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un auto en el que establece presentar una acción de inconstitucionalidad concreta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), entre tanto deja sin efecto la suspensión de ocho vocales. Al respecto, uno de los accionantes tildó esa decisión como una maniobra jurídica para evitar procesar por la vía disciplinaria a los denunciados.
“Suspender los efectos de la medida provisional de suspensión de funciones de los vocales denunciados dispuesta por auto TSE-RSP N° 010/2023 de 1 de junio de 2023, en atención a las consideraciones y fundamentos expuestos en el presente auto, hasta tanto el Tribunal Constitucional Plurinacional se pronuncie sobre la acción de inconstitucionalidad concreta promovida, conforme al código procesal constitucional”, dice el segundo punto de la resolución que emitió el ente electoral.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) George Komadina, uno de los denunciantes, objetó esa decisión y lo tildó como una “trampa jurídica” para evitar que los vocales cuestionados no sean procesados por la vía disciplinaria. Consideró que esa acción va en desmedro de la independencia de poderes.
“Nosotros cuestionamos esa decisión y se ha visto que existe una trampa jurídica para evitar un proceso disciplinario a los vocales, mismos que han sido designados por el presidente Luis Arce contraviniendo con los preceptos constitucionales. Han utilizado una maniobra jurídica en sentido de que el Tribunal Constitucional dirima sobre esta situación, ellos lo harán en un largo plazo”, afirmó a la ANF.
El 1 de junio, el Órgano Electoral emitió el auto TSE-RSP N° 010/2023 en el que dispones la suspensión de los vocales cuestionados; sin embargo, poco después aprobó una segunda resolución TSE-RSP N° 011/2023 dejando sin efecto esa decisión, por lo tanto, los vocales continúan ejerciendo sus funciones.
La denuncia fue presentada el 21 de octubre de 2022 por los legisladores la alianza opositora contra Dina Chuquimia y los vocales departamentales Carlos Ortiz Quezada, del Beni; María Betsabé Merma Mamani, de Cochabamba; Gustavo Antonio Ávila Mercado, de Tarija; Gunnar Jorge Vargas Orgaz, de Chuquisaca; Rudy Nelson Huayllas Huarachi, de Oruro; Rodolfo José Vera Moreira, de Potosí y Antonio Zacarías Condori, de La Paz.
De acuerdo a la denuncia, los vocales vulneraron el artículo 12 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional que establece que desempeñarán funciones por un período de seis años, computable a partir del día de su posesión, “sin derecho a postularse nuevamente para el desempeño del mismo cargo”. En tanto, el artículo 206 de la CPE establece que el Órgano Electoral está compuesto por siete miembros, “quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de reelección”.
La observación
Hacen una comparación entre el parágrafo II del artículo 206 de la Constitución y el enunciado 12 de la Ley 018. El primer precepto señala que los vocales durarán en sus funciones por seis años sin posibilidad de “reelección”; mientras que otra norma dice que ejercerán funciones por 6 años, sin derechos a “repostularse”. En base a ese análisis, surge la duda entre reelección y repostulación, además que genera una confusión que debe ser resuelta por el TCP.
“La acción de inconstitucionalidad concreta, en el presente caso, surge como una cuestión incidental previa a la aplicación de la norma impugnada en la resolución de un proceso concreto, ya que la aparente incompatibilidad de la disposición legal (artículo 12 de la Ley 018) con la norma fundamental (artículo 2016 de la CPE) debe dilucidarse antes que este Tribunal, constituido como Tribunal Disciplinario, pronuncie resolución sobre el fondo de la denuncia”, dice otra parte de la resolución.
Por otra parte, Komadina dijo que presentaron un recurso de complementación y enmienda al Órgano Electoral, donde solicitan que se suspenda a los vocales observados. Con relación al fallo del TCP, advirtió que será en beneficio de los vocales tomando en cuenta que existe una injerencia por parte del Ejecutivo.
“Consideramos que será un fallo en beneficio de los vocales. En Bolivia no hay una independencia de los poderes. Creemos que la ley se ha rendido ante los dictámenes del ejecutivo y creemos que se está deteriorando la democracia”, manifestó.
Via: ANF