FM LA PAZ 96.7
País

Gremiales y transportistas saldrán a las calles este lunes ante la falta de dólares y otras demandas

El transporte pesado y de carga internacional, gremiales e importadores se movilizarán este lunes en demanda de soluciones ante la falta de dólares y otros puntos. Desde el oficialismo consideran que las medidas de presión anunciadas son un atentado contra la economía de las familias.

“Mañana 20 de mayo (lunes) saldremos a las calles por distintas situaciones, una es la falta de dólares y por otra parte tenemos falta de combustible. Nosotros somos los transportistas, son varios sectores”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Transporte Pesado, Héctor Mercado.

Además, en Santa Cruz, los comerciantes y transportistas también se movilizarán reclamando malos tratos por parte del personal de Aduanas. A esa demanda, los gremiales de El Alto sumaron su rechazo al proyecto de Legitimación de Ganancias Ilícitas, que fue repuesto ante la Asamblea -y luego fue retirado-, para que sea archivado completamente.

El dirigente gremial de Santa Cruz, Edgar Álvarez, señaló que los sectores afectados por la falta de dólares son varios, por lo que las protestas serán masivas. “El Gobierno no hace caso a los pedidos de la población. Vamos a estar movilizados hasta conseguir el objetivo. Empezaremos las movilizaciones de forma escalonada a nuestra protesta ya se está sumando el Sirmes”, dijo.

En Cochabamba, la falta de combustible es otro de los problemas mencionados por los afectados. Ya son tres días que en las estaciones de servicio se forman largas filas de motorizados en espera de conseguir gasolina o diesel (al respecto, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez, negó que haya una escasez y garantizó el abastecimiento interno).

Los gremiales de la Llajta, según se conoció el viernes, exigen la abrogación del decreto supremo 4732, sobre regulación, prevención de cláusulas abusivas y prácticas comerciales abusivas en contratos de venta de bienes inmuebles, y el proyecto de ley 145, que plantea decomisos por parte de la Aduana de productos de contrabando en mercados, ferias y depósitos.

Los sectores movilizados amenazaron con bloquear siete de los nueve departamentos desde la medianoche. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, la Terminal de Buses de La Paz no recibió ninguna alerta sobre la posible suspensión de salidas.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, indicó que estos bloqueos son un atentado a la economía de las familias. “En este momento lo que más necesitamos es trabajar”, manifestó.

Afirmó que desde el Gobierno se realizan diferentes medidas para la captación de divisas. Uno de los mecanismos es la emisión de bonos y la liberación de las exportaciones.

//V360

Artículos Relacionados

El primer triunfo de Costas, Bolivia marcó el 2 a 1 con Arabia Saudita

Paola Rios

Luis Arce y Vladimir Putin se reúnen y hablan sobre proyectos de cooperación bilateral

Paola Rios

Inició la cruzada por la recolección de 1,5 millones de firmas para la reforma judicial

Paola Rios