
El pasado sábado de dio el Noveno Congreso del Movimiento al Socialismo, que se desarrolla en el municipio de Yapacaní, zona norte del departamento de Santa Cruz, Evo Morales y Luis Arce, quisieron discernir los rumores de un supuesto separatismo en su partido político, dándose la mano en presencia de los miembros del partido y medios de comunicación, en símbolo de su unión.
Franklin Pareja, politólogo, brindó una serie de observaciones con respecto a este acto, haciendo denotar que el expresidente y el actual jefe del Estado, quisieron demostrar todo lo contrario a la realidad del partido, esto porque en ciertas partes de su discurso Morales, arremetió contra el presidente, quién ignoró esta serie de ataques con diplomacia.
Evo Morales, aún cuenta con el respaldo de algunas organizaciones sociales, por otro lado Luis Arce, también tiene una base social importante y eso reduce su posibilidad de mantener ese apoyo social. Pareja mencionó lo siguiente.
Cómo politólogo, nos señaló que una fractura política no podría darse en el Movimiento Al Socialismo (MAS) debido a que las bases de la discusión comparten un común denominador, que es el «proceso de cambio» y más ahora que la economía se esta viendo afectada, una serie de acciones que fortalecen a una bancada política, pero no existe un debate ideológico, si no una disputa de intereses propios.
Finalmente, Franklin Pareja, finalizó dando un análisis de cómo en realidad estaría funcionando el MAS, pero que de alguna forma está afectando al país boliviano, además de mencionar la baja credibilidad de las mismas instituciones estatales.