
Santa Cruz, 28 de junio.- La Policía Boliviana implementará dos programas de seguridad en los colegios, para prevenir hechos de violencia contra los estudiantes, como los que se han registrado las últimas semanas en Santa Cruz, entre ellos abusos sexuales, violaciones, bullying e incluso agresiones con cuchillo.
Esta determinación se la tomó en la reunión interinstitucional que se desarrolló en la Dirección Departamental de Educación, por más de cinco horas, y que contó con la participación del ministro de Educación, Edgar Pary, de representantes de: la Defensoría de la Niñez, el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo; legisladores nacionales, padres de familia, directores distritales y otros actores de la sociedad.
“La Policía Boliviana asume un nuevo reto, a partir del plan que tiene ya elaborado para mejorar la seguridad (…) Este es un mecanismo de fortalecimiento para generar nuevas acciones, que vayan destinadas a garantizar la seguridad de nuestros estudiantes”, detalló el comandante departamental de la Policía, Erick Holguín, a los medios.
Pero, ¿Cuáles son los dos programa de seguridad que se implementarán? La Policía aclaró que no regresará el Plan Mochila Segura, pues sigue suspendido, luego de que la Defensoría del Pueblo denunció, en abril de 2022, que vulneraba los “derechos a la intimidad, identidad e integridad de las y los estudiantes”.
Lo que sí se implementará son brigadas escolares y de padres de familia, para reforzar el “Plan Dino”, que consiste en concienciar a los estudiantes para prevenir: la violencia, el consumo de alcohol y de drogas, y la comisión de cualquier tipo de delitos que atenten contra los menores de edad.
El otro programa se denomina: “Padre Seguro”. Será ejecutado en las escuelas, con la finalidad de garantizar la seguridad de los estudiantes.
Para llevar a cabo estos dos nuevos planes, la Policía trabajará en coordinación con el Ministerio de Educación, la Fiscalía y los padres de familia.
«Todas las autoridades tenemos que trabajar en conjunto; es decir: padres de familia, maestros, policías, Defensoría; entre todos tenemos que hacer una lucha frontal contra la violencia, que está afectando a nuestros menores de edad», dijo sobre estas determinaciones el ministro de Educación, Edgar Pary.
La agresión sexual grupal a un menor de 9 años de edad en un colegio particular, la violación a un niño de 12 años en Montero, el supuesto ultraje sexual a un niño por parte de otro de 16 años y el ataque con cuchillo de un niño a otra pequeña en un colegio fiscal, son algunos casos registrados en las últimas semanas en Santa Cruz.
Fue por estos últimos hechos, que se realizó esta reunión interinstitucional, en la cual se determinaron 35 acciones de corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de acabar con la violencia que afecta a los estudiantes.
Vía: El Deber