La Paz, 21 de marzo.- El diputado de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Héctor Arce denunció este martes que el ministro de Justicia, Iván Lima, tiró a la basura la Ley 458 de Protección de Denunciantes y Testigos porque reveló sus datos personales; además, el Estado boliviano no protegió a la persona clave del caso de corrupción de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
“Que doloroso, que triste que un ciudadano que impide que esos malos servidores públicos se roben 18 millones de bolivianos pierda la vida como patriota boliviano por denunciar un hecho de corrupción. Lamento muchísimo, nuevamente reitero: ministro Lima usted ha puesto a la basura la Ley 458, esa ley no sirve hoy, no sirve para nada porque nadie va a denunciar un hecho de corrupción (con este antecedente)”, protestó Arce.
Recordó que conversó con el testigo protegido y con llantos en los ojos le informó sobre el caso de corrupción en la ABC y por eso se atrevió a denunciar ante la Fiscalía y la opinión pública.
“Pero ¿qué más? Hace minutos el ministro Lima da el nombre y apellido del testigo protegido lo cual está prohibido por esta Ley, el testigo protegido sigue en esa condición de ser testigo protegido. Y él revela la identidad del testigo protegido”, cuestionó.
El titular de Justicia del Ejecutivo reveló esta jornada el nombre del testigo protegido, después que en pasados días informara de la muerte de la persona en Miami, Estados Unidos (EEUU).
Lima aseguró que una “organización criminal” intentó dañar la honorabilidad del ejecutivo de la ABC, Henry Nina, con la denuncia sobre una supuesta coima en la adjudicación de la carretera Sucre-Yamparáez. Además, defendió a la empresa China Harbour Engineering (Chec), que se mantiene como adjudicataria del proyecto carretero, por coadyuvar en el esclarecimiento del caso.
Ley de protección al testigo
El artículo 7 de la Ley 458 establece la “Preservación de la identidad y la confidencialidad de los datos personales. Preservación de sus derechos laborales. Protección policial para el traslado a fin de cumplir diligencias administrativas y/o judiciales. Custodia policial en el domicilio de la persona. Uso de sistemas tecnológicos que impidan que la identidad de la persona sea conocida. Alojamiento temporal en albergues destinados a protección de víctimas y testigos; cuya ubicación debe ser reservada y con custodia policial” y otros elementos.
El artículo 8 de la Ley subraya que el Ejecutivo, a través de sus ministerios, deberá acordar con la persona un medio de comunicación reservado; además que todos los medios que permitan localizar a la persona deben ser confidenciales.
“II. Asimismo, deberán llevar adelante los procedimientos que resulten necesarios a fin de impedir la identificación visual o auditiva de la persona protegida, en toda circunstancia en que deba comparecer ante una autoridad administrativa o judicial, o ante cualquier organismo público o privado a los fines de cumplir un trámite necesario”, reza la Ley 458.
En ese sentido, Lima reveló el nombre del testigo protegido, además que informó el lugar de la muerte del mismo.
El diputado denunciante sostuvo que hablará con la familia de la persona para ver si se puede dar detalles de la forma en cómo perdió la vida, ya que él perdió contacto desde noviembre del 2022. Pero antes, informó que buscará los mecanismos para conocer más detalles de la muerte del testigo protegido en EEUU.
Hará seguimiento al caso de la ABC
Arce informó que hará seguimiento al caso de las coimas en la ABC ya que es uno de los denunciantes y no por el hecho de que el testigo protegido ya no esté signifique que el caso se cerrará
“En principio nos dijeron que estábamos locos, desubicados, que no hay pruebas. Tenemos las pruebas contundentes por la cual cinco ciudadanos están aprehendidos por la denuncia que hicimos y hay 13 imputaciones formales y se está trabajando seguramente para tener los juicios como corresponde”, informó.