
Informamos al pueblo boliviano de que la policía boliviana dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho», escribió en sus redes sociales el ministro de gobierno Eduardo Del Castillo, sin especificar por cuál de las numerosas causas en su contra fue detenido.
Desde la Gobernación de Santa Cruz se denunció en un comunicado que Camacho «había sido secuestrado en un operativo policial absolutamente irregular, y llevado con rumbo desconocido» posteriormente se conoció que iba a ser trasladado la ciudad de La Paz.
Tras la noticia los seguidores de Camacho, tomaron los dos aeropuertos situados en la capital cruceña para evitar el traslado del líder opositor a La Paz, sin embargo la autoridad fue llevada a la sede de gobierno en un helicóptero según se pudo observar en cámaras de seguridad del uno de los aeropuertos.
Por redes sociales, la asambleísta Paola Aguirre daba cuenta de lo sucedido:
Tras las versiones manejadas en sentido de que se trataba de un secuestro, la Fiscalía General del Estado negaba ese extremo y se aclaraba que, Luis Fernando Camacho, fue aprehendido en el marco de una orden emitida por la Fiscalía Departamental de La Paz.
“La decisión fiscal no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida (la orden de aprehensión) en octubre de la presente gestión y cuenta con control jurisdiccional del Juez Décimo de Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz”, se aclaró en un comunicado.