FM LA PAZ 96.7
Cochabamba

Cochabamba: muere víctima de rabia y ven que su caso es atípico

El primer caso de rabia humana que se registró este 2023 en Cochabamba, en el límite entre Cercado y Tiquipaya, ermino en el fallecimiento de la víctima que presentó síntomas diferentes a las dolencias clásicas. Además, la paciente, de 15 años, no tenía una lesión producto de la mordedura de un perro, según el Sedes.

“La descripción clínica no ha sido de las típicas, sino ha sido simplemente aumento de dolor en una de las extremidades inferiores. Ha sido atendido primera por un cuadro de origen pelvico nada relacionado con la rabia”, dijo el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

Sin embargo, por sospecha de rabia, se realizaron diversos estudios en la paciente. “Laboratorio confirmó el resultado positivo para rabia”, agregó Castillo.

Ante primer caso de rabia humana se han activado todos los protocolos para bloquear su avance, como un rastrillaje en la zona de influencia y la vacunación de 5 mil canes el fin de semana.

Además, se hace una investigación porque este caso no ha sido típico. “No tenemos un nexo epidemiológico claro y no se tienen datos de la paciente respecto al inicio de la enfermedad”, declaró.

Castillo insistió en vacunar a las mascotas cada año y dijo que los centros de salud tienen las dosis suficientes para proteger a las mascotas y a la población. En el departamento se registraron 56 casos de rabia canina este año.

El viceministro de Salud y Deportes, Max Enríquez, informó que, en 2017, se registraron ocho casos de rabia humana, en 2018 cuatro, en 2019 tres, en 2020 ninguno, en 2021 cinco, en 2022 uno y en 2023 uno.

(Los Tiempos)

Artículos Relacionados

Reportan tres policías heridos en enfrentamientos en Capinota

Paola Rios

Cochabamba: «En 15 años ya son 5 los intentos por criminalizar las labores de la prensa» afirmó el Ejecutivo de Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa.

Paola Rios

Cabrera dice tener “voluntad” para sesionar, devela reuniones y alerta sobre “días difíciles”

Paola Rios