Van 17 años seguidos que el gobierno de Estados Unidos descalifica la actitud del gobierno boliviano ante las drogas, el mismo tiempo que el partido del cocalero Evo Morales maneja este país.
Y las respuestas que surgen del gobierno boliviano son siempre las mismas, con críticas al consumo de drogas de los norteamericanos y con alusiones al presunto interés geopolítico de Washington de perjudicar a un gobierno que se auto percibe de izquierda.
Esta vez, sin embargo, el memorándum que el presidente Joe Biden envió al congreso de su país con este motivo, contiene una novedad: ha incluido a la China en la lista de los países que producen droga en el mundo, en este caso del fentanilo, un opiáceo muy peligroso.
En la lista de los países “descertificados” por Estados Unidos figuran también Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
El memorándum se difundió cuando se reunía el grupo de los 77+China en La Habana, donde participan gobernantes de casi todos los países acusados por Estados Unidos, y que conforman una especie de “alianza mundial de las drogas”, según dice el semanario Siglo 21.
El ministro de gobierno boliviano, Eduardo del Castillo, tuvo a su cargo, esta vez, afirmar que, en lugar de condenar a países soberanos, como Bolivia y Venezuela, lo que tendría que hacer el gobierno norteamericano sería reducir el consumo de drogas entre sus ciudadanos.
También ha respondido Evo Morales, muy ocupado ahora en sus riñas con el presidente Luis Arce por el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS). Dijo que la intención de Estados Unidos es “estigmatizar” al Chapare acusando a sus habitantes de producir droga.
Vía: Infobae