
La Paz, 13 de junio.-La Cancillería de Bolivia instruyó el repliegue de la cónsul en Puno Perú Lidia Patty Mullisaca a La Paz para “fines informativos”, luego de que la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi solicitó el lunes dejar sin efecto su nombramiento, al no recibir la autorización de ese país. En medio de una lluvia de críticas, exdiplomáticos y analistas ven que el país “cometió un grave error administrativo” por vulnerar el Convenio de Viena.
“Mediante una nota oficial, el Viceministerio de Gestión Consular e Institucional instruyó a la cónsul en Puno, Lidia Patty Mullisaca, a constituirse en la ciudad de La Paz, a objeto de tomar conocimiento sobre las circunstancias para el desarrollo de sus funciones en esa ciudad peruana”, indica parte del comunicado oficial que emitió este martes la Cancillería de Bolivia.
El lunes, la canciller de Perú, Gervasi, pidió al Gobierno de Bolivia dejar sin efecto el nombramiento de Patty, dado que empezó a ejercer funciones diplomáticas desde el 1 de junio sin recibir el exequátur o la autorización del Estado receptor, tal cual manda el Convenio de Viena de 1963.
“Como respuesta a esta instrucción mediante una nota, la cónsul Patty anunció que acatará de manera inmediata la instrucción de la Cancillería boliviana para volver al país en próximas horas”, complementa el boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores que luego añade que el embajador boliviano en Perú, Carlos Aparicio, “dará a conocer oficialmente el repliegue por las vías correspondientes”.
La designación de Patty sin la autorización de Perú provocó una avalancha de críticas en territorio peruano y también en Bolivia.
El Embajador de Perú en la Organización de Estados Americanos (OEA) Hugo de Zela afirmó que el nombramiento de Patty se hizo por encima del Convenio de Viena, que regula las relaciones consulares entre países.
“Cuando un país quiere nombrar a un cónsul en otro, lo que hace es emitir un documento que acredita a esa persona. Luego se presenta a la Cancillería y la Cancillería tiene que darle la autorización para que realice su trabajo. Lo que ha ocurrido en este caso es que la señora llegó a Puno y empezó a trabajar de inmediato, eso constituye un procedimiento inaceptable porque no es lo que establece el convenio de relaciones consulares el Convenio de Viena”, explicó De Zela al diario Perú 21. Ese matutino tituló este martes en su portada: “La cancelaron”, con una fotografía de Patty.
De Zela señaló además que Patty “iba a ser una operadora del MAS en Puno”, refiriéndose a su vínculo con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y su cercanía con el expresidente Evo Morales. El expresidente es investigado en ese país por supuestamente impulsar un “plan separatista” en Puno.
“Esta señora (Patty) iba a tratar de mover a gente en función a los intereses del MAS en Puno, así que lo mejor es que se vaya. Lo que queda claro es que ella no iba a cumplir una tarea consular normal”, precisó De Zela.
Vía: Pagina Siete