FM LA PAZ 96.7
Mundo

Presidente de Ecuador ordena operaciones militares contra la criminalidad

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ordenó realizar “operaciones militares” para combatir a “organizaciones terroristas”, en el marco de su lucha contra el narcotráfico que asola al país, según un decreto divulgado por la Presidencia.

La semana anterior, el gobernante declaró “terroristas” a las bandas criminales vinculadas con el narcotráfico lo que, en la práctica, da luz verde al Ejército para patrullar las calles junto a la Policía, sin necesidad de un estado de excepción.

El mandatario dispuso a las Fuerzas Armadas “iniciar, de manera inmediata, las acciones para reprimir la amenaza terrorista, con todos los medios a su disposición”, señala el decreto.

Golpeado por el tráfico de drogas, Ecuador ha visto crecer la violencia en las cárceles y calles del país. La tasa de homicidios pasó de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes, entre 2021 y 2022, según autoridades. Desde 2021, más de 420 reclusos han muerto en masacres carcelarias.

El sicariato, extorsiones, balaceras en las calles y hasta coches bomba son parte del rastro de la violencia del narcotráfico en el país, ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

El general Alexander Levoyer, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (policial y militar) en la provincia de Esmeraldas (norte) advirtió en abril: “Tenemos armamento letal, tanques de guerra, aviones de guerra (…) si nos toca emplearlos contra delincuentes lo haremos con todo el peso”.

El Ejecutivo atribuye la violencia a una guerra entre las bandas criminales que se disputan el territorio para la venta y transporte de drogas. Entre enero y abril de 2023, Ecuador ha decomisado 64 toneladas de droga. En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas, la mayoría de cocaína.

Para combatir a las bandas criminales, Lasso ha decretado sendos estados de excepción e incluso dio luz verde a la población para la tenencia y porte de armas para defensa personal.

Artículos Relacionados

Ayuno extremo de una secta en Kenia deja 90 muertos

Gabriel Silva

¿Qué puede llegar a pasar si imputarían a Donald Trump?

Paola Rios

Fiscalía de EEUU recomienda no utilizar Tik Tok ante la sospecha del robo de información por parte de China

Gabriel Silva