FM LA PAZ 96.7
CiudadesPaísSociedad

Nelson Cox, espera cambios proactivos, luego de la posesión de Jhonny Aguilera

Ex viceministro Nelson Cox / RRSS

De investigador del caso terrorismo a viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera juró este sábado como viceministro de Régimen Interior y Policía. Es considerado uno de los hombres de confianza del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) , no solo en la gestión de Luis Arce, sino en la de Evo Morales.

El ex viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, dio su opinión respecto a esta posesión, afirmando que Aguilera al momento de ser comandante general de la policía boliviana, se pudieron observar fatídicos hechos como por ejemplo el robo de vehículos de DIPROVE, los “narco audios”, entre otras denuncias que existieron en contra de los miembros del orden social. Además de sugerir que “nunca se lo alejó de estas funciones al General”

Cox añadió que la policía tiene que ir en función de lo que la sociedad espera, refiriéndose a cambios proactivos en está instituciones, con cambios reales cualitativos sin ningún tipo de hipocresía, haciendo necesario que el accionar del General Aguilera, sea “transparente y fiable”.

Pero nuestro entrevistado mencionó, que este posicionamiento es significado de que los casos de corrupción, irregularidades, vinculaciones con hechos delincuenciales, entre otros, tengan total impunidad en manos de esta autoridad gubernamental.

Por otro lado, mencionó que las estructuras policiales que conformaron el “motín policial” del año 2019, “nunca fueron desestructuradas”, más al contrario fue un pacto “entre los agresores pasados y los actuales” cómo una forma de encubrimiento.

Cox señaló que esta posesión es “un desafío” por parte del gobierno de Luis Arce, esto para que no existan denuncias en contra del Estado y de la policía. Cómo defensor de los derechos humanos, supone que esta acción es preocupante ya que la población podría ser amedrentada para guardar silencio.

Respecto a la Independencia de la justicia, brindó su punto de vista afirmando que las garantías para un correcto proceso judicial, no están en una base estable, hecho que fue demostrado por el informe preliminar de la CIDH.

Artículos Relacionados

Raúl Chipana, psicólogo: ¿Perdemos tiempo valioso por los teléfonos celulares?

Paola Rios

Presidente Arce llama la atención a gobiernos subnacionales por el tema de la salud

Paola Rios

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto General del Estado 2023

Gabriel Silva