FM LA PAZ 96.7
CiudadesPaísSociedad

El Magisterio anunciaron una huelga de hambre y un paro de 48 horas en rechazo al plan de estudios.

REUTERS/Claudia Morales/Captura de pantalla

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) anunció que la próxima semana hará un paro de 48 horas con bloqueos de carreteras, cierres de fronteras y una huelga de hambre al no tener “respuestas objetivas” por parte del Gobierno a sus demandas de mayor presupuesto y al cambio de la malla curricular.

Los maestros urbanos protestan desde hace varias semanas y este viernes realizaron un paro nacional de 24 horas, tras el cual determinaron “radicalizar las medidas de presión” y pidieron el apoyo del pueblo boliviano a las “movilizaciones manteniendo las banderas” de su “independencia política y sindical, al margen de la tradicional derecha y el Movimiento al Socialismo (MAS)”, el partido gobernante.

“Rechazamos y repudiamos categóricamente las declaraciones del ministro de Educación dando datos fuera de la realidad, tratando de minimizar nuestro movimiento” como el paro de 24 horas y “condenamos las intenciones abusivas de querer confrontar a nuestra organización con otros sectores afines al Gobierno”, señaló la CTEUB en un comunicado.

La huelga de hambre la iniciarán el martes próximo y el paro movilizado de 48 horas tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo. Asimismo, advirtieron que “en caso de no tener respuestas positivas, se continuará con nuevas medidas de presión hasta resolver” sus “justas demandas”.

Artículos Relacionados

El Magisterio en alerta roja, las medidas de presión se hacen sentir.

Paola Rios

Analista considera que si el Gobierno no actúa frente a los avasallamientos se volvería cómplice de esos hechos

Paola Rios

Gobierno justifica procesos en contra de líderes cruceños

Paola Rios