FM LA PAZ 96.7
El AltoPaís

Por errores procesales Jeanine Áñez podría pedir su libertad

David Inca / RRSS

En entrevista con FM La Paz y la Nueva Estrella en Cochabamba, el representante de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, lamentó la politización del juicio contra Jeanine Añez por el caso golpe de Estado en relación a las muertes en Sekata y Sacaba durante la crisis política del 2019.

Afirmó, que no se están tomando ciertos aspectos sobre la denuncia de las víctimas y realizó algunas aclaraciones sobre las investigaciones que deberían realizarse desde octubre de 2019 cuan Evo Morales aún era presidente.

A Añez se le estaría arrogando muertes que no le corresponden y que se dieron durante la presidencia de Evo Morales antes de su salida del poder.

En el mes de octubre, hasta el 10 de noviembre, es el tiempo de investigación en el caso del golpe de Estado I. En ese tiempo existieron 15 fallecidos. Eso está en el informe de la GIEI. Estas 15 familias que han perdido a un ser querido deberían ser parte de esta investigación del golpe de estado I, además no debe olvidarse que esos hechos se registraron en el gobierno de Evo Morales Ayma, con nombre y apellido. Entonces ninguna de las familias de estas 15 personas fallecidas están siendo consideradas en ese proceso, dijo Inca.

Siguiendo con el relato, Inca, indicó que después del 10, pasados 4 días en el gobierno de Añez, se producen otros hechos donde pierden la vida otras 32 personas.

Entonces si estos detalles no son abordados por abogados y fiscales, Añez puede impugnar el proceso pues no puede ser juzgada por hechos que no se cometieron en su gestión e incluso puede pedir si libertad. Añez debe responder por lo que sucedió desde noviembre no desde octubre, agregó.

Artículos Relacionados

Procurador insiste en que los obispos declaren en calidad de testigos por el caso golpe I

Gabriel Silva

Abogado constitucionalista analiza la coyuntura nacional sobre los derechos humanos, la justicia y la elección de nuevos magistrados

Paola Rios

Representante del Magisterio, Ludwing Salazar, brindó su opinión sobre la actualización de contenidos educactivos

Paola Rios