
En conferencia de prensa Marcelo Mayta, dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, expresó su preocupación y malestar por las acciones del líder del MAS Evo Morales y sus bases cocaleras que en los últimos días a realizado serie de observaciones a autoridades del gobierno de Luis Arce Catacora, y advirtió que no permitirán presión ni injerencia política del Chapare.
“Estamos muy preocupados por la injerencia que quiere existir desde el Chapare, querer direccionar al Gobierno nacional en algunas decisiones; por ejemplo, el cambio de ministros y otros tipo de políticas que quieren que el Gobierno efectúe (…). No podemos permitir que desde el Chapare quieran direccionar, quieran nuevamente utilizar el dedazo para cambiar el pensamiento político, tener otro tipo de lineamiento, dijo Mayta.
Aseguró que no permitirán esa injerencia, “la ciudad de El Alto tiene más de un millón de habitantes, el Chapare sólo tiene 200.000. No menospreciamos la lucha del Chapare, pero queremos respeto como la ciudad de El Alto”, manifestó el máximo dirigente de la COR, al recordar que “en la lucha en defensa de la democracia”, los alteños no escaparon, no se fueron a refugiar en embajadas, haciendo alusión a la salida del país de Morales y el resguardo de ministros en embajadas, durante la crisis político social de 2019.
Este pronunciamiento surge luego de que a presión de los chapareños, Arce haya aceptado a un encuentro con Evo Morales que se realizó durante este lunes. De todas maneras Mayta, ratificó el apoyo “incondicional de los alteños” al actual Gobierno, pero pidió al jefe de Estado recibir también a organizaciones sociales de El Alto.