
La presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, Virginia Velasco, en entrevista con FM la Paz y la nueva Estrella, amplío detalles de los cambios del proyecto de ley 179/2021, que fue aprobado el miércoles 15 con el fin de precautelar los derechos a las víctimas de feminicidio, infanticidio, violaciones a niño, niña y adolescentes y endurecer las sanciones a los agresores que incurren en ese tipo de delitos.
Se ha incorporado la imprescriptibilidad de los delitos de feminicidio, infanticidio, violaciones a niño, niña y adolescentes para que así los agresores no tengan ningún beneficio. Además se ha ajustado en esta modificación, los delitos de prevaricato donde se agrava la sanción de 8 a 20 años, dijo la legisladora del MAS, al dar a conocer otros detalles del trabajo realizado en esta norma en el tema de los consorcios y las medidas cautelares.
Velasco, se refería de esa manera al recordar el caso del feminicida Richard Choque. Por ello explicó que, en algunos procesos, cuando los acusados se beneficiaban de alguna medida sustitutiva, no notificaban a las víctimas, pero ahora con las modificaciones realizadas al proyecto de ley se tiene que notificar al Ministerio Público y a la víctima, para que las partes estén enteradas de todas las medidas y puedan asistir a las audiencias.
Otro aspecto que sufrió cambios es el tema de la territorialidad y la presentación de denuncias como también se habla de las sanciones para autoridades bajo la modificación de ley 025. Escucha la explicación a continuación:
La senadora, dijo que existe mucho que hacer en este tema y manifestó que deben abordarse aspectos referidos a la prevención y la a formación de valores sobre el respeto a la vida, a la mujer y a los niños.